HISTORIA
Fundación de la Cooperativa como “Cooperativa de Electricidad de San Gregorio Limitada”.
Objeto: Dotar de energía eléctrica a San Gregorio.
Primer Presidente: Don Augusto Sauvanet
Primer Consejo de Administración
Presidente: Augusto Sauvanet
Vicepresidente: Enrique Mucci
Secretario: Aldo Zanín
Prosecretario: José Gutiérrez
Tesorero: Enrique Diez
Protesorero: Ernesto Aseguinolaza
Vocales Titulares:
Alberto Galván
Juan Larovere
Tomás Sosa
Sebastián Gutiérrez
Marino Bernabei
Vocales Suplentes:
Alfredo Ríos
Félix Ortego
Primera Sindicatura
Síndico Titular: Domingo Tarditi
Síndico Suplente: Ángel Santiago
El servicio de energía eléctrica comienza a depender de la Cooperativa.
Durante este año se produce el montaje de dos grupos electrógenos y se comienzan las obras de ampliación de la red de distribución urbana.
Se coloca el tercer motor generador.
Firma de convenio con el gobierno provincial para proveer energía eléctrica a Diego de Alvear.
Se produce el tendido de redes en la zona rural y se comienza a prestar el servicio de electrificación rural.
El 30 de abril se realiza la Asamblea General Extraordinaria que modifica el Estatuto y amplía su objeto social, cambiando su denominación a Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos y Otros Servicios Públicos y Servicios Sociales y de Crédito y Vivienda de San Gregorio Limitada.
Se implementa el servicio solidario de sepelio.
Se inaugura la primer sala velatoria en San Gregorio.
Se inauguran en Diego de Alvear dos salas velatorias.
Se construyen nichos en las localidades de San Gregorio y Diego de Alvear.
Se produce la conexión de líneas para la comunicación telefónica local.
Se realiza la conexión al sistema nacional de telefonía y se realiza la primera prestación con la introducción del teléfono automático. La cooperativa conectó su central Mercury Divisa 2000, comenzando con 200 abonados.
Se implementa el servicio de Banco de Elementos Ortopédicos, poniendo a disposición gratuita de los asociados y su familia: cama, sillones, bastones, muletas y andadores.
Se firma un acta acuerdo con la Comuna de San Gregorio, el Hospital SAMCO, FAESS y el Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe para realizar un nuevo modelo primario de salud.
Se inaugura la remodelación del Hospital de San Gregorio y se comienza a prestar el servicio solidario de salud.
Comienzo de la medición del proceso de Responsabilidad Social Cooperativa a través de la herramienta de Balance Social Cooperativo.
Ampliación de servicios: Red de agua potable; extensión plantel telefónico; Extensión plantel red eléctrica; Líneas rurales nuevas; Construcción de 64 nichos nuevos en el cementerio local.
Consolidación del Proyecto de Salud.
Implementación del servicio de banda ancha en Internet.
Acuerdo firmado con el Banco Credicoop para la venta de equipos de computación a asociados.
Convenio con PAGACOOP para el cobro de servicios e impuestos.
Tramitación del certificado de aptitud ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente.
Adquisición en conjunto con otras cooperativas y Fescoe de cámara termográfica para mantenimiento predictivo en las líneas eléctricas de baja y media tensión de estaciones y transformadores y de equipo analizador de redes de alta tensión para medir la calidad del servicio eléctrico que provee la EPE.
Instalación de la antena en San Gregorio de un punto de acceso central e instalación de una torre y colocación de punto de acceso central en Diego de Alvear.
Participación en la conformación de INTERGAS Coop. Ltda.
Redimensionamiento del área de Informática.
Concreción de la conectividad inalámbrica en el servicio de internet.
Primer Curso de Cuidadores de Ancianos.
Aplicación de una Tarifa Social en el servicio eléctrico.
Continuidad del servicio de celular corporativo.
En el servicio de Internet:
– Servicio de Dial-Up en forma gratuita a todos los asociados.
– Se comenzó a brindar el servicio de Internet inalámbrico en María Teresa.
En el servicio de salud, se dio por finalizado el convenio suscripto oportunamente.
Aplicación de una política de reducción de costos a los efectos de disminuir las pérdidas de ejercicios anteriores y buscar el equilibrio de la situación económica financiera actual.
Se inician las obras de colocación de Fibra Óptica.
Instalación de un generador en la usina eléctrica que permitirá generar energía ante eventuales cortes de luz.
Instalación de la planta de osmosis inversa, destinada al tratamiento de agua la cual es proporcionada a los socios, los cuales la retiran en bidones desde las instalaciones de Coopescrevi.